Se han descubierto cuatro especies de hongos parásitos que pueden infectar especies específicas de hormigas, desarrollarse dentro del organismo del insecto y controlar su cerebro. El descubrimiento se llevó a cabo en la selva amazónica de brazil. De esta manera usan las hormigas como vehículos para llegar a lugares favorables donde liberar las esporas, y así llegar a infectar mas hormigas.
Las hormigas son la especie dominante de todo ecosistema terrestre y conforman el 70% del total de insectos de las selvas tropicales. Este hecho hace a las hormigas un blanco potencial para los hongos parásitos Ophiocordyceps.
Por lo general, las hormigas obreras quedan infectadas por alguna espora al aventurarse por el suelo de la selva. El hongo se demora de 3 a 9 días en 'zombieficar' por completo una hormiga. En un principio las hormigas infectadas van a realizar sus trabajos normales, interactúan con otras hormigas y se alimentan. Poco a poco va creciendo y esparciendose el hongo por dentro. Al momento que el hongo se desarrolla lo suficiente en el interior como para tomar el control del cerebro de la hormiga, esta es manipulada para que baje del seco y caliente hormiguero al humedo suelo selvático. La hormiga "zombie", desde este punto, sube a una planta y muerde fuertemente una hoja, logrando una posición estable para que el hongo se desarrolle sin problemas.
Apenas la hormiga muerde la hoja, el hongo la mata y empieza a crecer externamente de su cabeza, formandose una estructura alargada, parecida a un tallo, donde se encontrará una ´bola', el cuerpo de la espora. Luego explota y se liberan esporas con el fin de infectar más hormigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario