La rana dardo dorada, cuyo nombre científico es Phyllobates terribilis, es considerado el animal vertebrado más venenoso del planeta. Llegando a medir hasta solo 5 centímetros, este pequeño anfibio produce suficiente veneno como para matar de 10 a 20 humanos adultos. Las tribus indígenas de Colombia han usado esta potente sustancia por siglos, aplicandolas en las puntas de los dardos para cazar, y de ahí es que sale el nombre de "rana dardo venenosa".
Esta especie de Phyllobates solo puede ser encontrada en una pequeña porción de la selva tropical en la costa del pacífico de Colombia. Necesitan de un habitat con humedad muy elevada para sobrevivir. La coloración de la piel de estas ranas es brillante y llamativo, técnica que se usa en la naturaleza para advertir a los animales de su alrededor sobre su gran toxicidad, llamada aposematismo.
La acelerada deforestación que esta sufriendo la selva tropical del amazonas ha puesto a esta especie en peligro de extinción. El color mas reconocido de esta especie es el amarillo intenso, pero también existen en naranja y verde pálido.
No se sabe exactamente cómo adquieren el veneno los Phyllobates terribilis, pero se cree que lo producen a partir de su dieta ya que las ranas criadas en cautiverios son alimentadas con otra clase de insectos y nunca llegan a ser venenosas. La dieta de estas ranas en su habitat natural está formada por moscas, grillos, hormigas, termitas y escarabajos. El único depredador natural de estas increibles ranas dardo doradas, es la Leimadophis epinephelus, una serpiente que ha producido resistencia a su veneno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario